4/10/16
Ayer, en clase, las compañeras expusieron el tema previsto
que les tocaba (el tema 1) y, tras una larga reflexión, sin duda lo que más
ocupó mi mente fue La brecha Digital y
los niños y las tecnologías y, es un poco lo que abarcaré hoy.
La tecnología, por un
lado, ha crecido y cambiado la vida tal cual una vez la conocimos todos.
Se ha rediseñado y se ha transformado prácticamente todo. Desde objetos que ya
conocimos hasta el nacimiento de otros que nuestros abuelos no tenían. La evolución
tecnológica corre muy veloz, y la
sanidad y la educación han sufrido cambios muy notables.
Denominadas TIC, tiene
enormes posibilidades de agrandar las innovaciones y facilidades, de nuevo, en
todos los ámbitos posibles. Nadie, ni ningún país puede ni debe quiere ignorar las
oportunidades que brinda la evolución. Sin embargo, no siempre se encuentras al
alcance de todos. Surge pues una brecha digital que ralentiza el
progreso, por partes iguales, y para todos.Mientras algunos países se han reforzado
en el horizonte digital, otros siguen muy rezagados y con pocos o ningún
síntoma de mejoría. Algunos países gracias a las tecnologías obtienen elevados beneficios que impulsan su competitividad en el mercado laboral.
Hoy en día casi todo el mundo, incluido niños, ya sabe manejar aunque sea un aparato.
Por el contrario, varios países en vías
de desarrollo siguen escaseando en avances tecnológicos y poca función de
Internet.
Sería maravilloso que todos estuviéramos en la misma red global o incluso a la vez, que nadie fuera excluido ni ajeno al progreso pero, tristemente ni podemos empezar todos a la vez con los mismos recursos o posibilidades ni podemos pretender que todos tengamos o alcancemos el mismo nivel.
Sería maravilloso que todos estuviéramos en la misma red global o incluso a la vez, que nadie fuera excluido ni ajeno al progreso pero, tristemente ni podemos empezar todos a la vez con los mismos recursos o posibilidades ni podemos pretender que todos tengamos o alcancemos el mismo nivel.
Por otro lado, ya hablando desde la voz de la experiencia, hemos hablado de que los niños de hoy día: “Nacen
con una Tablet debajo del brazo”.
¿Qué quiere decir esto? Que está bien que
desde pequeños se les ponga en contacto con el “futuro” para que estén altamente
preparados el día de mañana pero hay una
línea muy fina entre lo apropiad y lo abusivo. No es bueno
pasar muchas horas frente un pantalla o
incluso preferir la tele a salir la parque. Muchos padres ven más fácil poner a
su hijo un juego o una película en la Tablet y así se calman o no molestan. Pero,
la realidad es que el único estimulo positivo de aprender se lo da esa máquina,
no el padre. Se pierde pues el contacto y la socialización. No, no es bueno, un
rato con la máquina está bien, como
todo, hacer un poco de todo y no abusar de nada. Eso sería el ejemplo a seguir.
-Enlace de interés: Eligeeducar
http://eligeeducar.cl/como-afecta-la-tecnologia-al-aprendizaje-de-los-ninos
http://eligeeducar.cl/como-afecta-la-tecnologia-al-aprendizaje-de-los-ninos
Muy buena reflexión. Un cordial saludo, Irene G.C.
ResponderEliminar